Base de datos
1. ¿Qué es un registro y qué es un campo en una base de datos?
• Campo: Es la unidad mínima de información, una columna en una tabla. Representa un tipo de dato (por ejemplo: nombre, edad, dirección).
• Registro: Es un conjunto de campos relacionados entre sí. Cada fila de una tabla representa un registro.
⸻
2. ¿Cuáles son los tipos de registros que puede contener una base de datos creada con un programa o lenguaje de programación?
Dependerá del tipo de datos, pero algunos ejemplos comunes son:
• Registros de clientes (nombre, dirección, teléfono)
• Registros de productos (nombre, precio, stock)
• Registros de ventas (fecha, cliente, productos vendidos)
Un fichero con datos es el resultado de la ejecución de un programa, que genera un archivo para guardar información estructurada.
⸻
3. ¿Qué programas se utilizan específicamente para crear una base de datos?
Programas específicos:
• MySQL
• PostgreSQL
• Oracle Database
• Microsoft SQL Server
Características principales:
• Permiten gestionar grandes volúmenes de datos.
• Usan lenguaje SQL para manipular la base de datos.
• Permiten relaciones entre tablas.
• Tienen opciones de seguridad y respaldo.
⸻
4. ¿Qué programas no específicos se pueden usar para crear bases de datos?
Programas no específicos:
• Microsoft Excel
• Google Sheets
• LibreOffice Calc
Características principales:
• No están diseñados exclusivamente para bases de datos.
• Permiten organizar datos en tablas simples.
• Tienen funciones de búsqueda, ordenamiento y filtros.
• No permiten relaciones complejas entre tablas.
⸻
5. Si usas una planilla electrónica (como Excel), ¿cómo funciona básicamente?
• Se crean hojas con filas y columnas.
• Cada columna representa un campo.
• Cada fila es un registro.
• Se pueden usar filtros, fórmulas, y gráficos para analizar la información.
• Se guarda como archivo .xls, .xlsx o .ods.
⸻
6. Propon 3 ejemplos de base de datos con programas no específicos
1. Inventario de productos en Microsoft Excel
(Campos: ID, Nombre, Cantidad, Precio)
2. Lista de clientes en Google Sheets
(Campos: Nombre, Correo, Teléfono)
3. Control de gastos personales en LibreOffice Calc
(Campos: Fecha, Categoría, Monto)
Comentarios
Publicar un comentario